Biography Geeks logo
Biografia de Audrey Hepburn - Vida carrera artistica legado y muerte

Audrey Hepburn

La luminosidad eterna: La vida, el legado y la inspiración de Audrey Hepburn.

Quién fue Audrey Hepburn

Audrey Hepburn, una figura cuya elegancia y talento han trascendido generaciones, sigue siendo un ícono indiscutible del cine y la moda a nivel mundial. Su gracia innata y su innegable carisma la convirtieron en una de las actrices más queridas y recordadas de todos los tiempos. A lo largo de su prolífica carrera, Audrey supo combinar a la perfección sus papeles en la gran pantalla con una vida repleta de compromiso social y solidaridad.

Nacida en Bruselas en 1929, la vida de Audrey Hepburn estuvo marcada por el contraste entre la sofisticación de sus actuaciones y las adversidades que enfrentó en sus primeros años, incluyendo su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, logró superar los obstáculos para convertirse en una figura emblemática de la historia del cine, dejando tras de sí un legado artístico y humanitario incomparable.

Adéntrate en el fascinante mundo de Audrey Hepburn y descubre cómo esta mujer excepcional se convirtió en una estrella de la gran pantalla, un referente de la moda y un símbolo de esperanza y amor para millones de personas en todo el mundo. Te invitamos a recorrer su vida, sus películas, sus logros y su contribución a la humanidad a través de esta biografía única e inolvidable.

|Recomendamos: conoce las biografías de actores famosos de toda la historia

Orígenes e infancia de Audrey Hepburn

Audrey Hepburn, cuyo nombre completo era Audrey Kathleen Ruston, nació el 4 de mayo de 1929 en Bruselas, Bélgica. Hija de Ella van Heemstra, una baronesa holandesa, y de Joseph Victor Anthony Ruston, un empresario británico, Audrey vivió una infancia marcada por la diversidad cultural y el ambiente refinado que rodeaba a su familia aristocrática. A pesar de este entorno privilegiado, su vida familiar no estuvo exenta de conflictos, ya que sus padres se divorciaron cuando ella tenía apenas seis años.

Tras la separación de sus padres, Audrey se trasladó con su madre a Arnhem, en los Países Bajos, donde comenzó a recibir clases de ballet. Desde muy temprana edad, Audrey demostró una gran pasión y habilidad por la danza, lo que la llevó a continuar su formación en Londres años más tarde. Durante su estancia en los Países Bajos, Hepburn fue testigo de primera mano de la invasión nazi y los horrores de la guerra, vivencias que forjaron su carácter y su deseo de ayudar a los más desfavorecidos en el futuro.

A pesar de las dificultades y adversidades que enfrentó en su niñez, Audrey Hepburn nunca dejó de luchar por sus sueños y aspiraciones. Su talento y perseverancia la llevarían a convertirse en una de las actrices más reconocidas y respetadas de la historia del cine, dejando una huella imborrable en la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de sus inolvidables interpretaciones.

Audrey Hepburn en los Países Bajos: resistencia y supervivencia durante la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial tuvo un profundo impacto en la vida de Audrey Hepburn y su familia. Durante la ocupación nazi de los Países Bajos, Audrey, su madre y sus hermanos tuvieron que enfrentar numerosas dificultades y peligros, lo que marcó de manera indeleble su percepción del mundo y su compromiso con la causa humanitaria.

La familia Hepburn sufrió las consecuencias de la ocupación, ya que su casa fue confiscada por los nazis y se vieron obligados a mudarse a un apartamento más pequeño en Arnhem. A pesar de las circunstancias adversas, Audrey continuó sus estudios de ballet y, bajo el pseudónimo de Edda van Heemstra, realizó actuaciones clandestinas para recaudar fondos destinados a la resistencia holandesa. Estas experiencias inculcaron en ella un profundo sentido de la resistencia y la lucha contra la injusticia.

Durante los últimos meses de la guerra, la hambruna y la escasez de alimentos golpearon a los Países Bajos con una intensidad sin precedentes. Audrey y su familia tuvieron que enfrentarse a la falta de comida y combustible, lo que afectó la salud de la joven actriz. A pesar de las penurias y el sufrimiento, Hepburn nunca perdió la esperanza ni la determinación de superar las adversidades. Tras la liberación de los Países Bajos en 1945, Audrey retomó su formación en ballet y se mudó a Londres, donde comenzaría su exitosa carrera artística.

La experiencia de Audrey Hepburn durante la Segunda Guerra Mundial influyó profundamente en su vida y en su trabajo humanitario posterior. Su capacidad de resistencia, valentía y solidaridad la convirtieron en un símbolo de esperanza y lucha, y sus vivencias en los Países Bajos quedaron grabadas en su memoria como un recordatorio de la importancia de la paz y la ayuda a los más necesitados.

Inicios en el mundo artístico: ballet, teatro y primeros papeles en el cine

Una vez finalizada la guerra, Audrey Hepburn se trasladó a Londres con su madre para continuar su formación en ballet en el prestigioso Marie Rambert Ballet School. A pesar de su talento y dedicación, la joven bailarina se dio cuenta de que no alcanzaría la estatura de las grandes estrellas del ballet, lo que la llevó a explorar otras oportunidades en el mundo artístico.

Audrey comenzó a trabajar como modelo y, poco a poco, se adentró en el mundo del teatro. Su debut en las tablas fue en 1948 con la obra “High Button Shoes”, seguido de otros papeles teatrales en producciones como “Sauce Tartare” (1949) y “Gigi” (1951). Sus actuaciones en el escenario no pasaron desapercibidas, y pronto Audrey empezó a recibir ofertas para participar en películas.

Los primeros papeles cinematográficos de Audrey Hepburn fueron pequeñas apariciones en películas británicas como “La danza de los elefantes” (1948) y “El ángel con trompeta” (1950). Sin embargo, su gran oportunidad llegaría en 1951, cuando fue elegida para el papel principal en la película “La princesa que quería vivir” (Roman Holiday), junto a Gregory Peck. Esta interpretación le valió su primer premio de la Academia a la Mejor Actriz, catapultándola al estrellato internacional y convirtiéndola en una de las actrices más prometedoras de la época.

Audrey Hepburn demostró ser una artista versátil y talentosa, capaz de brillar tanto en el ballet, como en el teatro y el cine. Sus inicios en el mundo artístico sentaron las bases para una carrera cinematográfica excepcional, en la que Audrey se consagraría como una de las actrices más icónicas y admiradas de todos los tiempos.

|Recomendamos: conoce la biografía de la presentadora y actriz Oprah Winfrey

El ascenso al estrellato: Vacaciones en Roma y el Oscar a la mejor actriz

El papel de la princesa Ann en “Vacaciones en Roma” (Roman Holiday) fue un punto de inflexión en la carrera de Audrey Hepburn. La película, dirigida por William Wyler y estrenada en 1953, narraba la historia de una princesa que escapa de sus deberes reales para experimentar la vida cotidiana en Roma. Junto a Gregory Peck, quien interpretaba a un periodista estadounidense, Audrey encarnó a la perfección el encanto, la inocencia y la sofisticación de su personaje, enamorando a la audiencia y a la crítica.

El éxito de “Vacaciones en Roma” fue arrollador, y Audrey Hepburn se convirtió en una estrella de la noche a la mañana. Su interpretación le valió el premio Óscar a la Mejor Actriz, así como el Globo de Oro, el BAFTA y el premio del Festival de Cine de Venecia en la misma categoría. Este reconocimiento instantáneo la catapultó al estrellato y consolidó su posición como una de las actrices más talentosas y populares de la época.

Tras “Vacaciones en Roma“, Audrey Hepburn protagonizó una serie de películas icónicas que la consagrarían como una de las grandes figuras del cine clásico. Entre ellas se encuentran “Sabrina” (1954), donde compartió pantalla con Humphrey Bogart y William Holden, “Desayuno con diamantes” (1961), en la que interpretó a la inolvidable Holly Golightly, y “My Fair Lady” (1964), donde asumió el rol de Eliza Doolittle. Su ascenso al estrellato fue vertiginoso, pero Audrey siempre mantuvo los pies en la tierra, demostrando humildad y generosidad en su vida personal y profesional.

Películas icónicas de Audrey Hepburn: Desayuno con diamantes, My Fair Lady y más

A lo largo de su carrera, Audrey Hepburn protagonizó una serie de películas icónicas que dejaron una huella indeleble en la historia del cine. Su belleza, elegancia y talento para la actuación la llevaron a encarnar personajes inolvidables en películas que han trascendido generaciones y siguen siendo referentes culturales.

“Desayuno con diamantes” (1961) es, sin duda, una de las películas más emblemáticas de Audrey Hepburn. Bajo la dirección de Blake Edwards y basada en la novela de Truman Capote, Audrey interpretó a Holly Golightly, una joven neoyorquina que sueña con una vida de lujo y sofisticación. La imagen de Audrey con su vestido negro, gafas de sol y collar de perlas es icónica y ha sido fuente de inspiración para la moda y el cine durante décadas.

“My Fair Lady” (1964) es otro hito en la carrera de Hepburn. En esta adaptación cinematográfica del musical de Broadway, Audrey dio vida a Eliza Doolittle, una vendedora de flores londinense que se somete a un experimento de refinamiento y educación bajo la tutela del profesor Henry Higgins, interpretado por Rex Harrison. Aunque la voz de Audrey fue doblada en las canciones por Marni Nixon, su interpretación fue aclamada por la crítica y el público.

Otras películas destacadas en la filmografía de Audrey Hepburn incluyen “La calumnia” (1961), donde compartió pantalla con Shirley MacLaine en un drama que aborda temas de discriminación y prejuicios; “Charada” (1963), un thriller de suspense junto a Cary Grant; y “Dos en la carretera” (1967), una comedia dramática sobre la vida conyugal con Albert Finney como coprotagonista.

Estas películas icónicas, junto con su inconfundible estilo y personalidad, han convertido a Audrey Hepburn en un símbolo perdurable de la elegancia y el talento en la historia del cine. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de actrices y amantes del séptimo arte.

Estilo y moda de Audrey Hepburn: cómo se convirtió en un referente de elegancia

Audrey Hepburn no solo fue una gran actriz, sino también un referente de elegancia y moda que ha trascendido el paso del tiempo. Su estilo simple, sofisticado y chic se convirtió en sinónimo de la belleza clásica y perdurable que caracterizó a Audrey tanto en la pantalla como en la vida real.

Uno de los aspectos más destacados del estilo de Audrey Hepburn fue su relación con el diseñador de moda francés Hubert de Givenchy. A partir de la película “Sabrina” (1954), Audrey y Givenchy comenzaron una colaboración que duraría décadas, creando looks icónicos y atemporales que hoy en día siguen siendo imitados y admirados en todo el mundo.

El vestido negro que lució en “Desayuno con diamantes” (1961) es, quizás, uno de los atuendos más emblemáticos de Audrey Hepburn. Este diseño de Givenchy, combinado con guantes largos, perlas y gafas de sol, definió el estilo de la actriz y se convirtió en un símbolo de la moda clásica y elegante.

El estilo de Audrey Hepburn también se caracterizó por la sencillez y la comodidad. La actriz popularizó el uso de pantalones ajustados y bailarinas, convirtiéndolos en un básico del guardarropa femenino. Además, su maquillaje discreto y su icónico corte de cabello pixie contribuyeron a crear una imagen de belleza natural y refinada que se mantiene vigente en la actualidad.

Audrey Hepburn no solo fue un referente de estilo por su elección de prendas y accesorios, sino también por su actitud y su porte. La actriz irradiaba gracia, elegancia y humildad tanto en la alfombra roja como en su vida cotidiana, lo que la convirtió en un verdadero icono de la moda y la belleza. Su legado sigue inspirando a diseñadores, estilistas y amantes de la moda en todo el mundo.

Labor humanitaria de Audrey Hepburn: trabajo con UNICEF y compromiso social

Audrey Hepburn y UNICEF - Conoce las acciones humanitarias de esta gran actriz
Audrey Hepburn realizó una gran labor humanitaria junto a la UNICEF – Créditos: UNICEF

Más allá de su carrera como actriz y su estatus como icono de moda, Audrey Hepburn es recordada por su incansable labor humanitaria y su profundo compromiso social. Su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial y la ayuda que recibió de organizaciones humanitarias en ese tiempo forjaron en ella un fuerte deseo de devolver la ayuda a quienes más lo necesitaban.

En 1988, Audrey Hepburn fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. En este rol, Audrey dedicó sus últimos años de vida a viajar por el mundo, visitando países afectados por la guerra, la pobreza y las enfermedades, con el objetivo de concienciar a la comunidad internacional y recaudar fondos para los proyectos de UNICEF.

La labor humanitaria de Audrey la llevó a visitar países como Etiopía, Sudán, Bangladesh, Vietnam y Somalia, donde conoció de primera mano las difíciles condiciones de vida de los niños y las familias en estas regiones. Su compromiso y empatía con las personas más vulnerables la convirtieron en una incansable defensora de los derechos de los niños y la justicia social.

Audrey Hepburn utilizó su fama y su influencia para dar voz a aquellos que no la tenían, convirtiéndose en una inspiración para muchas celebridades que hoy en día siguen su ejemplo y se involucran en causas humanitarias y sociales. En 1992, poco antes de su fallecimiento, Audrey fue galardonada con el prestigioso Premio Jean Hersholt, un Óscar honorífico en reconocimiento a su labor humanitaria.

La generosidad y el compromiso social de Audrey Hepburn han dejado un legado imborrable en la historia, y su ejemplo sigue siendo un recordatorio de que, más allá de la fama y el éxito, lo que realmente importa es el amor y la solidaridad hacia los demás.

Vida personal y últimos años: matrimonios, hijos y legado

La vida personal de Audrey Hepburn estuvo marcada por altos y bajos, incluyendo dos matrimonios y la maternidad. En 1954, Audrey contrajo matrimonio con el actor y productor Mel Ferrer, con quien tuvo a su primer hijo, Sean Hepburn Ferrer, en 1960. La pareja trabajó junta en varias películas, pero su relación se deterioró con el tiempo, y finalmente se divorciaron en 1968.

Posteriormente, en 1969, Audrey se casó con el psiquiatra italiano Andrea Dotti, con quien tuvo a su segundo hijo, Luca Dotti, en 1970. A pesar de que su segundo matrimonio duró más tiempo que el primero, la relación también terminó en divorcio en 1982, debido en gran parte a las infidelidades de Dotti.

A lo largo de su vida, Audrey mantuvo una relación cercana con sus hijos y se esforzó por equilibrar su vida profesional y familiar. En sus últimos años, la actriz decidió alejarse de la vida pública y se centró en su labor humanitaria, su familia y su vida en Suiza, donde vivió junto a su compañero sentimental, el actor holandés Robert Wolders.

Audrey Hepburn falleció el 20 de enero de 1993 a los 63 años, víctima de cáncer de apéndice. Su legado, no obstante, sigue vivo a través de su extraordinaria carrera cinematográfica, su estilo icónico y su incansable labor humanitaria. Sus hijos, Sean y Luca, han continuado su compromiso con UNICEF y la defensa de los derechos de los niños, perpetuando así la memoria y el espíritu de su madre.

Conclusión

Audrey Hepburn fue mucho más que una actriz y un ícono de moda; fue un ser humano excepcional cuya vida estuvo marcada por la superación, la humildad y la generosidad. A través de sus memorables interpretaciones en películas icónicas, su estilo atemporal y su compromiso con causas humanitarias, Audrey dejó una huella indeleble en la historia del cine y en el corazón de millones de personas alrededor del mundo.

Su legado trasciende generaciones y continúa inspirando a artistas, diseñadores, activistas y amantes del cine en la actualidad. Audrey Hepburn es un ejemplo de cómo la belleza, la elegancia y el talento pueden ir de la mano con la empatía, la solidaridad y el amor al prójimo.

Su vida y obra son un recordatorio de que, en última instancia, lo que verdaderamente importa es el impacto que tenemos en la vida de los demás y en el mundo que nos rodea.

Biografia de Audrey Hepburn-su vida trayectoria filantropia datos interesantes premios
Biografia de Audrey Hepburn
Datos personales de Audrey Hepburn

Nombre Completo

Audrey Kathleen Ruston

Nombre Artístico o Apodo

Audrey

Edad Actual

Fecha de nacimiento

4 de mayo de 1929

Fecha de Muerte

20 de enero de 1993

Pareja(s)

Mel Ferrer (1954-1968), Andrea Dotti (1969-1982), Robert Wolders (1980-1993)

Hijos(as)

Sean Hepburn Ferrer (con Mel Ferrer), Luca Dotti (con Andrea Dotti)

Lugar de nacimiento

Resumen de la biografía de Audrey Hepburn

Referencias Bibliográficas

Algunos enlaces en este blog son enlaces de afiliados de Amazon. Esto significa que si haces clic en un enlace y realizas una compra, podemos recibir una pequeña comisión. Estas comisiones nos ayudan a mantener el blog y brindar contenido de calidad.

No data was found

Datos interesantes de Audrey Hepburn

  • Políglota: Audrey Hepburn hablaba varios idiomas con fluidez, incluyendo inglés, francés, español, italiano, neerlandés y alemán. Su habilidad para comunicarse en diferentes idiomas le permitió relacionarse con personas de distintas culturas y fue útil en su labor humanitaria con UNICEF.
  • Bailarina: Antes de convertirse en actriz, Audrey tenía una gran pasión por el ballet. Estudió danza en Londres y Ámsterdam, pero su carrera como bailarina se vio truncada debido a la malnutrición que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial, lo que afectó su crecimiento y resistencia física.
  • Sobreviviente de la guerra: Durante la ocupación nazi en los Países Bajos, Audrey y su familia sufrieron de hambre y desnutrición. Incluso se vieron obligados a moler tulipanes para hacer pan. Estas experiencias la marcaron profundamente y la motivaron a dedicarse a la labor humanitaria en su vida adulta.
  • Relación con Givenchy: La amistad y colaboración profesional entre Audrey Hepburn y el diseñador de moda francés Hubert de Givenchy fue fundamental en la creación de su icónico estilo. Givenchy diseñó la mayoría de los vestuarios de Audrey en sus películas más famosas, incluyendo el icónico vestido negro de "Desayuno con diamantes".
  • Estrella en el Paseo de la Fama: Audrey Hepburn tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ubicada en el 1652 de Hollywood Boulevard, como reconocimiento a su destacada carrera en la industria cinematográfica.
  • Galardonada con un Óscar póstumo: Audrey Hepburn recibió un Óscar honorífico, el Premio Jean Hersholt, en 1993, poco antes de su muerte, en reconocimiento a su labor humanitaria. Su hijo Sean Hepburn Ferrer aceptó el premio en su nombre.
  • El "look" de Audrey Hepburn en "Desayuno con diamantes" fue inspiración para el logotipo de la marca de moda Tiffany & Co. El diseñador gráfico Peter Arnell creó el logotipo basándose en la icónica imagen de Audrey con gafas de sol y collar de perlas en la película.

Filmografía de Audrey Hepburn

  • Holandesa en siete lecciones (1948) - Película documental
  • Sauce en la lluvia (1951) - No acreditada
  • The Lavender Hill Mob (1951) - Chiquita
  • Young Wives' Tale (1951) - Eve Lester
  • Laughter in Paradise (1951) - Frieda
  • Monte Carlo Baby (1951) - Linda Farrel
  • Secret People (1952) - Nora Brentano
  • Roman Holiday (Vacaciones en Roma) (1953) - Princesa Ann
  • Sabrina (1954) - Sabrina Fairchild
  • War and Peace (Guerra y paz) (1956) - Natasha Rostova
  • Funny Face (1957) - Jo Stockton
  • Love in the Afternoon (Ariane) (1957) - Ariane Chavasse
  • Green Mansions (1959) - Rima
  • The Nun's Story (Historia de una monja) (1959) - Hermana Luke
  • The Unforgiven (Los que no perdonan) (1960) - Rachel Zachary
  • Breakfast at Tiffany's (Desayuno con diamantes) (1961) - Holly Golightly
  • The Children's Hour (La calumnia) (1961) - Karen Wright
  • Charade (Charada) (1963) - Regina Lampert
  • Paris When It Sizzles (1964) - Gabrielle Simpson
  • My Fair Lady (1964) - Eliza Doolittle
  • How to Steal a Million (Cómo robar un millón y...) (1966) - Nicole Bonnet
  • Two for the Road (1967) - Joanna Wallace
  • Wait Until Dark (Sola en la oscuridad) (1967) - Susy Hendrix
  • Robin and Marian (Robin y Marian) (1976) - Lady Marian
  • Bloodline (Línea de sangre) (1979) - Elizabeth Roffe
  • They All Laughed (1981) - Angela Niotes
  • Always (Siempre) (1989) - Hap

Premios y reconocimientos de Audrey Hepburn

  • Óscar a la Mejor Actriz: Ganó el premio de la Academia por su papel en "Vacaciones en Roma" (1953). Además, fue nominada en otras cuatro ocasiones por "Sabrina" (1954), "Historia de una monja" (1959), "Desayuno con diamantes" (1961) y "Sola en la oscuridad" (1967).
  • Premios BAFTA: Ganó tres premios BAFTA como Mejor Actriz Británica por "Vacaciones en Roma" (1953), "Historia de una monja" (1959) y "Charada" (1963). También recibió una nominación por "La calumnia" (1961).
  • Globo de Oro: Ganó el Globo de Oro a la Mejor Actriz en una Película de Comedia o Musical por "Vacaciones en Roma" (1953) y el Premio Cecil B. DeMille por su contribución al mundo del entretenimiento en 1990. Además, fue nominada en otras seis ocasiones.
  • Premio Tony: Ganó el Premio Tony a la Mejor Actriz en un Drama en 1954 por su papel en la obra de teatro "Ondine".
  • Premio Emmy: Ganó un premio Emmy en la categoría de Logro Sobresaliente en Programas de Información por su trabajo como anfitriona en el programa "Gardens of the World with Audrey Hepburn" en 1993.
  • Premio Jean Hersholt: En 1993, Audrey recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt, un Óscar honorífico otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, en reconocimiento a su labor humanitaria.
  • Premios del Sindicato de Actores: En 1993, Audrey fue galardonada con el Premio a la Trayectoria del Sindicato de Actores (SAG, por sus siglas en inglés) por su destacada carrera en el cine.
  • Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood: Audrey Hepburn tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en reconocimiento a su contribución a la industria cinematográfica.

Artículo: 

Biografía de Audrey Hepburn

Website: 

biographygeeks.com

URL:

https://biographygeeks.com/biografia-audrey-hepburn

Fecha de publicación: 

April 20, 2023

Última actualización: 

June 26, 2023

Frases populares de Audrey Hepburn

  • "Para tener unos labios atractivos, di palabras amables. Para tener ojos adorables, busca lo bueno en las personas." - Audrey Hepburn
  • "La belleza de una mujer no está en un rostro bonito, sino en la verdadera belleza de su alma." - Audrey Hepburn
  • "Lo mejor que se puede hacer por otra persona es no solo compartir tu riqueza, sino mostrarle la suya." - Audrey Hepburn
  • "Nada es imposible. La palabra misma dice 'soy posible'." - Audrey Hepburn
  • "El éxito es como alcanzar una fecha importante y descubrir que eres exactamente igual." - Audrey Hepburn
  • "Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida." - Audrey Hepburn
  • "La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano." - Audrey Hepburn
  • "El más importante de todos los talentos es aprender a amar a tus semejantes." - Audrey Hepburn
  • "La mejor mano que puedes sostener es la de un amigo." - Audrey Hepburn
  • "La vida es una fiesta, vístete para ella." - Audrey Hepburn